Publicado
el 16/07/2012 a las 22:00 Pm
Por:
C.M.
¿Estarán
los periodistas suficientemente formados y conscientes de su responsabilidad en
la era digital?
No
solo es un asunto de conocimiento y manejo de las herramientas tecnológicas, es
el compromiso con el buen uso de la innovación para hacer periodismo,
identificado plenamente con las normas y principios éticos obligatorios para el
comunicador.
Los comunicadores están obligados al
adecuado manejo de imágenes, sonidos, bases de datos, motores de búsqueda,
indagaciones de fuentes confiables dentro del contexto de una nueva
instantaneidad informativa.
El
reto primordial del comunicador es entender su participación en el nuevo modelo
o forma de comunicar identificando los riesgos y ventajas que están presentes
en la sociedad del conocimiento.
Sin entrar en la discusión sobre qué pasará
con el resto de los medios de comunicación con la llegada de la era digital, lo
cierto es que el nuevo periodista debe ser un profesional con conocimientos de
informática, sonido, diseño e internet, que obligatoriamente migrará gran parte
de su atención hacia los bancos de datos y hacia fuentes de diversa procedencia
que irán ampliándose cada día.
No
es exagerado pensar que el periodista tendrá que transformarse en un
profesional multimedia, capaz de utilizar imágenes de video en un periódico web o utilizar las redes como
recurso. Será un conocedor y manejador
de todos los medios, quedará atrás el periodista de impresos o el audiovisual,
la integralidad de la nueva era apunta hacia esa dirección, lo que implica una
mayor preparación del profesional de la comunicación.
Son muchos los retos del comunicador con
la llegada de la era digital, pero uno de ellos será la búsqueda de las
fuentes. Hoy día es de uso común las
redes sociales como fuente de información, esto es riesgoso porque no permite evaluar la
veracidad y procedencia de las mismas.
Entonces el comunicador deberá convertirse en experto. El trabajo
periodístico es el mismo, solo cambia el medio y la forma cómo manejarlo.
Las tecnologías de la información y la
comunicación han transformado la práctica periodística, antes solo se
utilizaban las computadoras para transcribir textos o diagramar, hoy con la
aparición de internet, surge un nuevo periodismo que han denominado
:Cyberperiodismo, que implica un intercambio inmediato de información con miles
de personas del planeta.
El periodista deberá asumir su
adaptación a las nuevas tecnologías de información y comunicación, donde
internet destaca no solo por su rapidez e inmediatez como medio sino por la
posibilidad de la interacción entre los actores del proceso
comunicacional. Esta adaptación implica
adquirir nuevos conocimientos que deben estar al servicio del espíritu de la
profesión, donde siempre prevalece la justicia, la verdad, el derecho a
informar ,sobre todo convertirse en ductores de la sociedad , vínculo entre
ésta y los factores de poder en la búsqueda de más y mejor democracia .
Edgar
Cárdenas
Twiter:
@edgarcardenasp
Realmente lo que dice él es muy verdadero y creo que siempre un periodista debe de adaptarse a todos los nuevos procesos tecnológicos ya que no solo es una herramienta de comunicación, sino necesaria para estar al día y poder expresar así las idea que desee trasmitir. Es así que las tecnologías de la información son el pan diario de nuestra vida.
ResponderEliminar