Publicada
el 10/07/12
14:44
Por. C.M.
Durante
su discurso el pasado 5 de julio en la Asamblea Nacional, el presidente Chávez
anunció que Venezuela habría entrado como miembro pleno de Mercosur.
Narró
igualmente de los obstáculos que tuvo nuestro país desde 2005 para que esta
entrada se hiciera efectiva, asegurando que diputados paraguayos cobraron una
comisión para el ingreso de Venezuela al referido organismo, y de la coyuntura
política que propició su entrada en el Mercosur, dada la suspensión del
Paraguay, país que protestaba con anterioridad la entrada de Venezuela.
En
torno a este tema, son muchas las personalidades que se han pronunciado, entre
ellas, el ex embajador de Venezuela ante la ONU, Milos Alcalay, en donde se ha
expresado que en la actualidad Venezuela no ha entrado en el Mercosur como
miembro pleno, tal como lo hizo ver el presidente de la república en la alocución del pasado 5 de Julio de
forma triunfalista, sino tiene que esperar a la reunión del 31 de julio a
efectuarse en la ciudad de Rio de Janeiro en Brasil para decidir su ingreso al Mercosur como
miembro pleno con voz y voto, he aquí
sus palabras:
"La
diplomacia Bolivariana y sus aliados condujeron inicialmente una “Guerra Non
Sancta” al querer imponer al Presidente Lugo como Presidente en el exilio y
repetir de esa manera el esquema utilizado con Zelaya para que asistiera a las
diferentes reuniones intergubernamentales. Felizmente la manipulación quedo
truncada por la negativa del ex Mandatario a prestarse a las maniobras
inconstitucionales de asumir un Poder ficticio.
Embajador Milos Alcalay
La utilización
de encuentros de organismos como UNASUR – en el que se acordó sustituir de
manera anticipada el traslado de la Presidencia Paraguaya al Perú; o las
intervenciones indebidas de los países de ALBA en las reuniones de la OEA, o
las amenazas de excluir al Paraguay del CELAC, o las arengas del Foro de Sao
Paulo, han sido el foco de precedentes
graves que atentan contra el principio de autodeterminación de los pueblos y el
de no intervención en asuntos internos de los países miembros.
Pero
donde más se ha sentido el nerviosismo de las decisiones de facto, ha sido en
MERCOSUR ya que al violarse las
normativas establecidas en el Acuerdo de Asunciónse pretendió en Mendoza
eliminar la presencia del Paraguay y sustituirla con el pleno ingreso de Venezuela,
desviando así, el veto del Parlamento Paraguayo que le exigía a Venezuela el
cumplimiento de la Cláusula Democrática establecida en Ushuaia.
La
exclusión arbitraria del Paraguay genero una serie de crisis internas que
desestabilizaron el frágil Mercado Común del Sur. El Vicepresidente Uruguayo Astor
y el Canciller Luis Almagro del Uruguay no aceptaron que se violaran las normas
jurídicas, posición compartida por los Parlamentarios de los partidos Blanco y
Colorado, a las que se sumaron las criticas de los ex Presidentes Sanguinetti y
La Calle En el Brasil el tema MERCOSUR genero la sorpresiva renuncia del
Secretario General del Itamarati Guimaraes -diplomático de carrera identificado
con una posición de izquierda- además
del rechazo del ex Canciller Luis Felipe Lampreia quien ha sido un defensor del
ingreso de Venezuela a MERCOSUR pero por la vía jurídica. Los parlamentarios
del PSDB, dirigentes de oposición del Brasil y los empresarios Brasiguayos han
obligado a la Presidenta Roussef a retroceder en su posición inicial
A
pesar del anuncio del Presidente Chávez pronunciado en su discurso del 5 de
Julio que Venezuela ya había sido admitida como miembro pleno, los hechos
demuestran que ello no es cierto ya que la decisión fue postergada para la
reunión de Río de Janeiro el 31 de Julio. Se suman a ello las denuncias de intervencionismo
con el Alto Mando Militar, la declaratoria de “Persona No Grata” del Canciller
Maduro, y el retiro de Embajadores y agregados militares. En síntesis, el
incumplimiento de normas jurídicas e
institucionales aceleran el debilitamiento de un MERCOSUR que más bien parece NERVOSUR debido a las
contradicciones resaltadas por especialistas de Gobierno y de oposición."
No hay comentarios:
Publicar un comentario